Mujer Raíz: Cookbook En este E-book te comparto recetas que amo, para que nutras tu cuerpo, mejores tu relación con los alimentos, recuperes el darte placer a través de la nutrición, porque tu mujer lo merece y lo va a agradecer. Descargar
Conectando con la Mujer Raíz: Un Viaje hacia tu Esencia Femenina
Conectando con la Mujer Raíz: Un Viaje hacia tu Esencia Femenina En un mundo que constantemente nos invita a ir más rápido, a lograr más y a desconectarnos de nosotras mismas, recordar nuestra esencia y conectar con la “Mujer Raíz” se vuelve una práctica de resistencia y amor propio. La Mujer Raíz representa esa parte de nosotras que es profunda, sabia y conectada con su propia naturaleza. Es la parte que busca la paz, la sanación y el equilibrio en su vida. Hoy te invito a explorar ese viaje hacia tu propia esencia femenina, con herramientas y prácticas que te ayudarán a fortalecer tu raíz y florecer desde adentro. ¿Quién es la Mujer Raíz? La Mujer Raíz es aquella que está en sintonía con su cuerpo, sus emociones y los ritmos de la naturaleza. Es intuitiva, sabe escuchar su interior y honra sus ciclos. Este concepto va más allá de lo físico y toca el alma: es una reconexión con lo esencial, con lo que verdaderamente somos cuando dejamos de lado las expectativas externas y los roles impuestos. Claves para reconocer a la Mujer Raíz en ti: Sientes una necesidad de vivir en paz y de manera auténtica. Tienes una conexión natural con la naturaleza y el autocuidado. Buscas sanar heridas del pasado y liberar miedos. La importancia de Honrar tus Ciclos y Ritmos Cada mujer tiene sus propios ritmos, que van desde el ciclo hormonal hasta los cambios emocionales y energéticos que experimentamos día a día. Reconocer estos ciclos y adaptarnos a ellos, en lugar de ignorarlos, es fundamental para vivir una vida en equilibrio. Prácticas para honrar tus ciclos: Lleva un diario donde anotes tus cambios de energía y emociones a lo largo de tu ciclo. Ajusta tus actividades según tu energía: permite la introspección en la fase menstrual y celebra tu creatividad en la fase ovulatoria. Integra alimentos y hábitos que apoyen cada fase de tu ciclo hormonal. Nutre tu Bienestar desde la Raíz La Mujer Raíz entiende que la nutrición no solo es alimentarse, sino nutrir cada aspecto de su ser. Escuchar las necesidades de tu cuerpo, elegir alimentos que te nutran y honrar tus momentos de descanso son claves para este equilibrio. Consejos para nutrir tu raíz: Opta por alimentos naturales y de temporada, que conecten con el momento del año y tu bienestar. Practica la alimentación consciente, saboreando y agradeciendo cada bocado. Incluye en tu rutina prácticas de autocuidado como masajes, descanso profundo y tiempo en la naturaleza. La Sanación como un Viaje de Reconexión El proceso de sanar no es lineal y requiere valentía para mirar hacia adentro. Liberar traumas y miedos es un paso fundamental para volver a tu esencia. La Mujer Raíz está dispuesta a dejar ir lo que ya no le sirve y a crear espacio para lo que la nutre verdaderamente. Ejercicios de sanación y liberación emocional: Practica respiración consciente para liberar tensiones y conectar con el momento presente. Explora prácticas somáticas, que te ayuden a soltar emociones atrapadas en el cuerpo. Rodéate de mujeres que compartan tu camino de sanación y crecimiento. Conclusión: Tu Viaje Hacia La Mujer Raíz Reconectarte con tu esencia femenina y con la Mujer Raíz que habita en ti es un viaje de autodescubrimiento, amor propio y sanación. Es un recordatorio de que tu bienestar está en tus manos, y que cada pequeño paso hacia el autocuidado, la autenticidad y la paz interior te lleva más cerca de esa versión profunda y poderosa de ti misma. Honra tus ciclos, nutre tu raíz y siembra en ti misma la semilla de la sanación y el equilibrio. ¿Lista para conectar con la Mujer Raíz en ti? Únete a nuestros talleres y sesiones de coaching para empezar este hermoso camino de autoconocimiento y sanación Gracias por leer hasta aquí, nos vemos con mas información importante en IG Escrito por María Fernanda Gimeno. IG @FerGimeno Volver a Recursos Gratis
Seed Cycling para balance hormonal
Seed Cycling para balance hormonal Las hormonas tienen una mala reputación, pero no, no son estos personajes malvados que nos quieren molestar durante la menstruación o en la menopausia, en realidad son fundamentales para cada aspecto de nuestra salud y el entenderlas (hasta donde podemos ya que por ahora la ciencia no puede explicar todos los fenómenos) nos otorga muchos beneficios para vivir en mayor bienestar. Así que, qué causa un desequilibrio hormonal? Pues bueno, en el mundo moderno de hoy ¡casi todo! Cosas como el sueño interrumpido y/o de mala calidad, el estrés, los alimentos procesados, los disruptores endocrinos en los productos de belleza, la vida sedentaria, el tiempo excesivo frente a una pantalla, etc… Pero no te preocupes no todo es fatal, hay cosas que podemos hacer para apoyar nuestra salud hormonal y reducir los síntomas desagradables. Llegar al corazón del verdadero equilibrio y devolver la armonía a tu vida comienza en casa, contigo y con tus hábitos. Qué es el Seed Cycling? Es la practica de comer ciertas semillas durante las dos fases principales del ciclo menstrual (folicular y lútea) para promover el equilibrio saludable de estrógeno y progesterona. El Seed Cycling se puede llevar a cabo en cualquier etapa de la vida de una mujer (incluida la postmenopausia) Es una forma suave y natural de aumentar la fertilidad, estimular la menstruación en caso de amenorrea y reducir los síntomas causados por desbalance hormonal. Entendiendo mejor el ciclo menstrual La primera fase es la Folicular, empieza el primer día de tu menstruación y termina en la ovulación, es decir dura 14 días. Le sigue la fase Lútea que empieza el día 15 de tu ciclo y termina el día que viene la sangre. A grandes rasgos así es como funcionan estas dos diferentes fases. Cuando hay equilibrio hormonal, el estrógeno aumenta durante la primera fase del ciclo, cuando pasamos a la segunda fase este disminuye lentamente y se comienzan a elevar los niveles de progesterona Cómo implementar Seed Cycling en nuestra vida? Es muy sencillo, durante la Fase Folicular (día 1 – 14) usaremos semillas de linaza y de calabaza, de preferencia molidas, 1 cucharada de cada una, diario. Y durante la Fase Lútea (día 15 – 28) incorporaremos semillas de girasol y de ajonjolí, de la misma manera 1 cucharada de cada una, diario. Las puedes mezclar en smoothies, bowls, avena, sopas, ensaladas o de la manera que te sea mas cómoda. Qué pasa si mi ciclo es irregular o no tengo menstruación (amenorrea) ? No te preocupes! Si tu ciclo es irregular lo mejor va a ser seguir la base de 14 días y 14 días, poco a poco se ira regulando. Si estas pasando por un proceso de amenorrea, puedes guiarte en las fases lunares, lo cual me parece maravilloso! Que belleza la sabiduría de estar alineadas a los ciclos de la Luna. Del día 1 de luna nueva al día 14 cuando hay luna llena va a ser tu fase folicular (semillas de calabaza y linaza) Del día 15 al 28 que es de luna llena a luna nueva, será tu fase lútea (semillas de girasol y ajonjolí) La ciencia detrás. Durante la fase folicular: Las semillas de linaza contienen lignanos que ayudan a mejorar nuestros niveles de estrógeno al mismo tiempo que previenen un exceso de los mismos. Y las semillas de calabaza son altas en zinc que promueve la producción de progesterona a medida que vamos avanzando hacia la segunda fase del ciclo. Durante la fase lútea: Las semillas de ajonjolí que son ricas en zinc seguirán promoviendo la producción de progesterona y también contienen lignanos que bloquearan el exceso de estrógenos. Las semillas de girasol son altas en vitamina E y Selenio, mientras que la vitamina E promueve la producción de progesterona, el Selenio ayuda al hígado a desechar el exceso de estrógenos. Añadiendo estos nutrientes justo en el momento que necesita tu cuerpo, paso a paso se ira regulando tu ciclo hormonal. Tips: Muele tus semillas, no es estrictamente necesario pero así será mas eficiente la absorción de nutrientes. Con la linaza si es MUY recomendable que las muelas para que obtengas todos los beneficios y porque para el cuerpo es bastante difícil digerirlas enteras. Trata de que sean semillas orgánicas para evitar pesticidas (disruptores endocrinos) Guárdalas en el refrigerador para mantenerlas en mejores condiciones y evitar que se oxiden las grasas. Dale prioridad al balance hormonal desde la nutrición integral. Recuerda que esta práctica no es la cura absoluta, los desbalances hormonales se deben usualmente a problemas digestivos, desequilibrios de azúcar en la sangre, estrés, falta de sueño y descanso, toxinas ambientales (como en productos de limpieza y de cuidado personal) sin embargo, puede ser un buen apoyo a tu sistema endocrino y si se combina con buenos hábitos es increíble. Mucha suerte, amor propio, fortaleza y disciplina en el camino hermana !! Para mas consejos de salud integrativa puedes seguirme en IG @FerGimeno Volver a Recursos Gratis
Top 10 Ingredientes Tóxicos presentes en Skincare que debes evitar
Top 10 Ingredientes tóxicos presentes en skincare que debes evitar En un intento por tener una piel de apariencia bella y saludable con productos que nos lo prometen TODO, la estamos enfermando cada vez mas. Eso es porque muchos productos de uso diario como protector solar, hidratantes, maquillaje, etc… usualmente están hechos de químicos dañinos que terminan en nuestro torrente sanguíneo e incrementan el riesgo de cáncer, desbalances hormonales y mas. Cómo los químicos impactan en nuestra salud? Para tener un poco de mas contexto, en promedio, una mujer utiliza 12 productos de cuidado personal al día que contienen aproximadamente 168 diferentes químicos, los hombres en promedio 6 productos que se traducen en 85 diferentes químicos al día. Otro dato importante es que la industria cosmética produce mas de 49mil millones de dólares al año, importándoles poco lo que están vendiendo y mucho lo que estan generando. Es impactante saber que la legislación sobre cosméticos no ha cambiado en Estados Unidos (los productos que consumimos en México en su mayoría son fabricados allá) desde 1938. De hecho la FDA carece de los recursos para retirar o suspender adecuadamente los productos peligrosos. En su lugar, esto depende de la industria cosmética para regularse a si misma con respecto a cualquier riesgo que sus productos puedan plantear. Desde 2009, 595 fabricantes de cosméticos han reportado el uso de 88 químicos en mas de 73,000 productos, que han sido relacionados con cáncer, defectos de nacimiento y daño reproductivo. Afortunadamente también vienen cambios positivos ya que en 2025 uno de los proyectos de asamblea en California tendrá efecto y se prohibirán 24 ingredientes dañinos para usos cosméticos. Ahora, cuáles son los ingredientes tóxicos mas comunes que debemos evitar? Es importante que en lo que se hacen las debidas regularizaciones, tengamos conocimiento de como protegernos a nosotros y a nuestra familia. Fragancia Querer que un producto huela bien no es el problema, lo que ocurre es que el termino ´´fragancia´´ se ha convertido en un tema que las empresas pueden usar y que puede abarcar una gran cantidad de químicos potencialmente dañinos pero sin tener que enumerarlos debidamente, protegiéndose con el asunto de ´´tratarse de un secreto comercial´´ esto dificulta a los consumidores que identifiquemos posibles productos alérgenos, tóxicos o irritantes. Esto significa que podrías experimentar dolores de cabeza, erupciones espontaneas, hasta problemas respiratorios gracias a la vaga definición de ´´fragancia´´ Parabenos y Ftalatos (Phtalates) Estos son de los mas comunes a encontrar en productos de ´´belleza´´ y pueden ocasionar grandes problemas incluso en pequeñas dosis. Los Parabenos son conservantes sintéticos que ayudan a prolongar la vida útil de un producto. Los Ftalatos son un grupo de químicos que se suelen utilizar para mejorar la textura y la flexibilidad de los productos (como en el esmalte de uñas y el spray para cabello) Es una lastima que estos químicos son disruptores endocrinos, es decir, pueden causar desequilibrios hormonales, problemas reproductivos y un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. También se ha descubierto que daña la respuesta inmunológica haciéndonos mas susceptibles a enfermedades y virus patógenos. Quisiera comentar que los Ftalatos son especialmente peligrosos durante los periodos de desarrollo prenatal y postnatal temprano, cuando se están formando los sistemas neuronales y órganos. Para encontrar los Parabenos busca: Propilparabeno, Butilparabeno, Isobilparabeno, Metilparabeno y Poliparabeno. Para los Ftalatos: Ftalato de dibutilo (DBP) Ftalato de dimetilo (DMP) Ftalato de dietil (DEP) Formaldehido (Formaldehyde) El químico que mas asociamos con embalsamientos y procesos funerarios… Así es, también se encuentra en productos de belleza, comúnmente en tratamientos para alisar el cabello (aka queratinas o brasileños) El Formaldehido también es un carcinógeno prohibido en otros paises por motivos de seguridad. Además de ser carcinógeno, se ha relacionado con caída de cabello, erupciones, ampollas, hemorragias nasales, sangrado de encías y perdida de gusto y olfato. Para evitarlo busca: dmdm hidantoina (dmdm hydantoin) imidazolinidil urea, diazolidinil urea, cuaternio-15 (quaternium-15), bronopol (2-bromo-2nitropropano-1,3-diol) 5-bromo-nitro-1,3-dioxano y hidroximetilglicinato (hydroxymethylglycinate) Te gusta la espuma en tu shampoo o jabón? No si viene del 1,4 Dioxano. Este químico ayuda a crear espuma y es comúnmente usado en shampoo, jabón y detergente pero también se puede encontrar en desodorantes, pasta de dientes e incluso tinte para el cabello. Lo interesante del 1,4 Dioxano es que técnicamente no se utiliza en cosméticos, sino que es un subproducto que se crea cuando se mezclan otros ingredientes en la fabricación, ingredientes como agentes espumantes, emulsionantes, detergentes y disolventes. Independientemente de como aparezca el dioxano, es una mala noticia, la EPA lo enumera como ´´probable cancerígeno para seres humanos´´ y el EWG como un toxico respiratorio humano (lo que significa que es peligroso incluso en pequeñas dosis) Debes de poner atención al Sodium laureth sulfate, compuestos de ´´PEG´´ (usualmente viene como peg y seguido un numero) Polietileno (polyethylene) , Polietilenglicol (polyethylene glycol), Polioxietileno (polyoxyethylene) y productos químicos que terminan en eth (en inglés) como Ceteareth y Oleth. Oxibenzona (oxybenzone) Se encuentra muy comúnmente en protectores solares, recientemente fue prohibido en Hawai. Y si, la Oxibenzona funciona protegiendo la piel contra los rayos UVB y UVA peero en estudios recientes se ha encontrado que la Oxibenzona es un compuesto que interrumpe el funcionamiento del sistema endocrino, así que no vale la pena queridos. Aparte es un compuesto que esta matando los arrecifes de coral. Doblemente no vale la pena. Evita protectores solares que contengan Oxibenzona y benzofenona-3. Hay muchas alternativas mas seguras y efectivas. Vaselina La mayoría de las personas están familiarizadas con este agente hidratante, incluso yo hace unos años era fan. Y para ser muy claros, la vaselina refinada (también conocida como aceite mineral) NO es dañina, el problema es que la mayoría de los aceiten minerales no se refinan adecuadamente, lo que provoca la creación de hidrocarburos aromáticos policíclicos o PHA para abreviar. Los PHA son un grupo de mas de 100 químicos que han sido clasificados como carcinógenos humanos en el peor de los casos e irritantes para la piel en el mejor de los casos. Los productos que