Top 10 Ingredientes tóxicos presentes en skincare que debes evitar

Top 10 Ingredientes Tóxicos presentes en Skincare que debes evitar

 

En un intento por tener una piel de apariencia bella y saludable con productos que nos lo prometen TODO, la estamos enfermando cada vez mas. Eso es porque muchos productos de uso diario como protector solar, hidratantes, maquillaje, etc… usualmente están hechos de químicos dañinos que terminan en nuestro torrente sanguíneo e incrementan el riesgo de cáncer, desbalances hormonales y mas.

 

Cómo los químicos impactan en nuestra salud?

Para tener un poco de mas contexto, en promedio, una mujer utiliza 12 productos de cuidado personal al día que contienen aproximadamente 168 diferentes químicos, los hombres en promedio 6 productos que se traducen en 85 diferentes químicos al día.

Otro dato importante es que la industria cosmética produce mas de 49mil millones de dólares al año, importándoles poco lo que están vendiendo y mucho lo que estan generando. Es impactante saber que la legislación sobre cosméticos no ha cambiado en Estados Unidos (los productos que consumimos en México en su mayoría son fabricados allá) desde 1938.
 
De hecho la FDA carece de los recursos para retirar o suspender adecuadamente los productos peligrosos. En su lugar, esto depende de la industria cosmética para regularse a si misma con respecto a cualquier riesgo que sus productos puedan plantear.
 
Desde 2009, 595 fabricantes de cosméticos han reportado el uso de 88 químicos en mas de 73,000 productos, que han sido relacionados con cáncer, defectos de nacimiento y daño reproductivo.
 
Afortunadamente también vienen cambios positivos ya que en 2025 uno de los proyectos de asamblea en California tendrá efecto y se prohibirán 24 ingredientes dañinos para usos cosméticos.
 

Ahora, cuáles son los ingredientes tóxicos mas comunes que debemos evitar?

Es importante que en lo que se hacen las debidas regularizaciones, tengamos conocimiento de como protegernos a nosotros y a nuestra familia.
 

Fragancia

Querer que un producto huela bien no es el problema, lo que ocurre es que el termino ´´fragancia´´ se ha convertido en un tema que las empresas pueden usar y que puede abarcar una gran cantidad de químicos potencialmente dañinos pero sin tener que enumerarlos debidamente, protegiéndose con el asunto de ´´tratarse de un secreto comercial´´ esto dificulta a los consumidores que identifiquemos posibles productos alérgenos, tóxicos o irritantes. Esto significa que podrías experimentar dolores de cabeza, erupciones espontaneas, hasta problemas respiratorios gracias a la vaga definición de ´´fragancia´´
 

Parabenos y Ftalatos (Phtalates)

Estos son de los mas comunes a encontrar en productos de ´´belleza´´ y pueden ocasionar grandes problemas incluso en pequeñas dosis. Los Parabenos son conservantes sintéticos que ayudan a prolongar la vida útil de un producto. Los Ftalatos son un grupo de químicos que se suelen utilizar para mejorar la textura y la flexibilidad de los productos (como en el esmalte de uñas y el spray para cabello) Es una lastima que estos químicos son disruptores endocrinos, es decir, pueden causar desequilibrios hormonales, problemas reproductivos y un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. También se ha descubierto que daña la respuesta inmunológica haciéndonos mas susceptibles a enfermedades y virus patógenos.
 
Quisiera comentar que los Ftalatos son especialmente peligrosos durante los periodos de desarrollo prenatal y postnatal temprano, cuando se están formando los sistemas neuronales y órganos.
 

Para encontrar los Parabenos busca: Propilparabeno, Butilparabeno, Isobilparabeno, Metilparabeno y Poliparabeno.

Para los Ftalatos: Ftalato de dibutilo (DBP) Ftalato de dimetilo (DMP) Ftalato de dietil (DEP)

 

Formaldehido (Formaldehyde)

El químico que mas asociamos con embalsamientos y procesos funerarios…

Así es, también se encuentra en productos de belleza, comúnmente en tratamientos para alisar el cabello (aka queratinas o brasileños) El Formaldehido también es un carcinógeno prohibido en otros paises por motivos de seguridad.

Además de ser carcinógeno, se ha relacionado con caída de cabello, erupciones, ampollas, hemorragias nasales, sangrado de encías y perdida de gusto y olfato.

Para evitarlo busca: dmdm hidantoina (dmdm hydantoin) imidazolinidil urea, diazolidinil urea, cuaternio-15 (quaternium-15), bronopol (2-bromo-2nitropropano-1,3-diol) 5-bromo-nitro-1,3-dioxano y hidroximetilglicinato (hydroxymethylglycinate)

Te gusta la espuma en tu shampoo o jabón? No si viene del 1,4 Dioxano.

Este químico ayuda a crear espuma y es comúnmente usado en shampoo, jabón y detergente pero también se puede encontrar en desodorantes, pasta de dientes e incluso tinte para el cabello.

Lo interesante del 1,4 Dioxano es que técnicamente no se utiliza en cosméticos, sino que es un subproducto que se crea cuando se mezclan otros ingredientes en la fabricación, ingredientes como agentes espumantes, emulsionantes, detergentes y disolventes.

Independientemente de como aparezca el dioxano, es una mala noticia, la EPA lo enumera como ´´probable cancerígeno para seres humanos´´ y el EWG como un toxico respiratorio humano (lo que significa que es peligroso incluso en pequeñas dosis)

Debes de poner atención al Sodium laureth sulfate, compuestos de ´´PEG´´ (usualmente viene como peg y seguido un numero) Polietileno (polyethylene) , Polietilenglicol (polyethylene glycol), Polioxietileno (polyoxyethylene) y productos químicos que terminan en eth (en inglés) como Ceteareth y Oleth.

 

Oxibenzona (oxybenzone)

Se encuentra muy comúnmente en protectores solares, recientemente fue prohibido en Hawai. Y si, la Oxibenzona funciona protegiendo la piel contra los rayos UVB y UVA peero en estudios recientes se ha encontrado que la Oxibenzona es un compuesto que interrumpe el funcionamiento del sistema endocrino, así que no vale la pena queridos. Aparte es un compuesto que esta matando los arrecifes de coral. Doblemente no vale la pena.

Evita protectores solares que contengan Oxibenzona y benzofenona-3. Hay muchas alternativas mas seguras y efectivas.

 

Vaselina

La mayoría de las personas están familiarizadas con este agente hidratante, incluso yo hace unos años era fan. Y para ser muy claros, la vaselina refinada (también conocida como aceite mineral) NO es dañina, el problema es que la mayoría de los aceiten minerales no se refinan adecuadamente, lo que provoca la creación de hidrocarburos aromáticos policíclicos o PHA para abreviar. Los PHA son un grupo de mas de 100 químicos que han sido clasificados como carcinógenos humanos en el peor de los casos e irritantes para la piel en el mejor de los casos.

Los productos que contienen ingredientes como la parafina blanda de petróleo blanco, el aceite mineral, el aceite de parafina, aceite mineral blanco y la parafina liquida, podrían estar en riesgo de exposición a los PHA.

Hidrotolueno butilado (Butylated hydroxytoluene) e Hidroxianisol butilado.

Estos químicos se utilizan como conservantes en todo, desde productos para los labios y el cabello hasta en maquillaje, protector solar, antitranspirantes, desodorantes, fragancias y cremas. El programa nacional de toxicología en EU y la comisión europea sobre la interrupción endocrina llaman a los productos químicos BHA como posibles carcinógenos y una sustancia de Categoría 1 que interfiere con la producción de hormonas.

Si tu producto tiene BHA o BHT en los ingredientes, evítalo.

Por ultimo, las Etanolaminas (Ethanolamines)

Estos químicos se encuentran en casi todo lo mencionado antes y también en protectores solares y cremas hidratantes para bebes. Utilizadas como agentes espumantes, limpiadores, emulsionantes y conservantes, las Etanolaminas comunes incluyen la Monoetanolamina (MEA) la Dietanolamina (DEA) y la Trietanolamina (TEA)

La investigación del programa nacional de toxicología en EU ha encontrado una relacion entre la aplicación tópica de DEA y el cáncer. Además la agencia de protección ambiental de california ha etiquetado la DEA como un posible carcinógeno.

Atención a los productos que contengan Cocamida DEA, Fosfato de acetilo, Fosfato de oleth-3 de DEA, Lauramida DEA, la Miristamida DEA, Oleamida DEA, el Sulfato de TEA.Laurilo y la Trietanolamina.

Qué alternativas naturales existen?

En la actualidad ya existen varias marcas que están optando por un enfoque mas natural y puedes encontrar varias opciones, siempre leyendo los ingredientes claro, no falta la marca que se vende como natural pero trae todos los químicos anteriores LOL.

Otra opción es irte por lo básico para cuidar tu piel, por ejemplo el oro y el cobre coloidal en spray son increíbles para la piel del rostro, también el agua termal para tener un balance de Ph, como hidratante el aceite de coco que también es un gran antimicrobiano, para granitos que salen de vez en cuando puedes usar aceite esencial de árbol de té o Almika Chilcuague, para protegerte del sol lo mejor es un sombrero pero puedes usar Oxido de Zinc.

Y por ultimo, mencionar que para una piel saludable es importante cuidar nuestra salud digestiva ya que la piel es un reflejo directo del intestino.

Hidratarnos correctamente, hacer ejercicio para que se liberen toxinas mediante el sudor, comer las suficientes frutas y verduras son algunas de las acciones que podemos empezar a tomar.

Gracias por leer hasta aquí, nos vemos con mas información importante en IG 

Escrito por María Fernanda Gimeno

IG @FerGimeno

Newsletter

Suscríbete y obten un E-Book gratis!

email

Horario

Lunes-Viernes: 8:00am - 7:00pm

Contácto

hola@mujerraiz.com

Ubicación

CDMX, México.